martes, 12 de julio de 2016

Patofisiología del líquido amniótico teñido de meconio

(Reseña publicada en la WEB de la SEPEAP el 2 de Julio de 2010)
El meconio es el contenido intestinal del feto, con una gran variabilidad en el contenido intestinal del feto, mucopolisacáridos, bilirrubina y enzimas intestinales. Su coloración verdosa se debe al contenido en sales biliares, que no empiezan a segregarse en cantidades significativas hasta la segunda mitad de gestación. Algunos autores que los fetos con asfixia perinatal contienen mayores concentraciones de sales biliares en su meconio. Las caracteristicas físicas del meconio y que explican su potencial patogénico en la via aérea del recién nacido son su alta adhesividad que dificulta su aclaramiento en la vía aérea del recién nacido. Los movimientos peristálticos del intestino fetal estan presentes desde las 8 semanas de gestación, la absorción activa de glucosa y aminoácidos esta presente desde las 11-12 semanas. El esfínter anal esta desarrollado a partir de las 20-22 semanas, por lo que a partir de este momento la defecación fetal intra útero es técnicamente posible. Sin embargo la coloración verdosa o marrón del líquido amniótico, no siempre es representativa de liberación de meconio en el espacio amniótico, deberían considerarse también la presencia de hemólisis o sangrado intraamniótico. La presencia de líquido teñido de meconio es rara en gestaciones pretérmino y mas frecuente en gestaciones postérmino. Aunque los niveles de  motilina (un polipeptido de 22 aminoácidos que promueve la peristalsis) son inferiores en el recién nacido prematuro que en el término, en situaciones de estrés neonatal, se puede producir igualmente liberación de meconio. Estudios realizados en modelos animales indican que el paso de meconio a colon distal y posterior defecación puede obedecer a estímulos colinérgicos locales; el sistema colinérgico colónico puede no ser totalmente funcional hasta periodos postnatales, por lo que la presencia de meconio en líquido amniótico puede interpretarse como resultado del estado madurativo gastrointestinal en ausencia de estres hipóxico fetal.  En el artículo de Sarah H. Poggi and Alessandro Ghidini. Pathophysiology of meconium passage into the amniotic fluid. Early Human Development 85 (10):607-610, 2009; se revisa la patofisiología de la emisión de meconio en cavidad amniótica.
La presencia de meconio en líquido amniótico tiene varios efectos nocivos para el feto, además de los propios de la aspiración; por un lado se facilita la necrosis de los vasos umbilicales y vasculatura coriónica; por otro lado, se inhibe la respuesta oxidativa de los neutrófilos y la fagocitosis, favoreciéndose la infección intrauterina.
La relación entre líquido teñido de meconio y acidosis perinatal es controvertida; de hecho las últimas observaciones sugieren que el paso de meconio a la cavidad amniótica antes del parto, son resultado de la maduración del sistema nervioso gastrointestinal.
El paso meconio a cavidad amniótica es mas prevalente en gestaciones complicadas con colestasis neonatal. La colestasis neonatal no se asocia con disfunción placentaria, como podría desprenderse de la mayor asociación con crecimiento intrauterino retrasado y oligoamnios. Algunos estudios sugieren que el nivel de ácidos biliares de la madre se relaciona con estimulación de la motilidad gastrointestinal fetal y con un efecto vasoconstrictor en vasculatura coriónica placentaria.
Prof. Dr. José Uberos Fernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario